Alejandra Sepúlveda Hernández






Resumen
Curatorial
La muestra es una selección de once representantes articuladores de la gestión del ecosistema alrededor del Diseño, todos vinculados desde diferentes territorios con proyectos que tienen más o menos vitrina, pero con impacto en sus entornos mas próximos, con un alto potencial transformador y cruce interdisciplinario.
Desde esa mirada se desarrolló un mapeo nacional en base a una lista de nueve dimensiones dejando de manifiesto que la discipina es un actor presente y eslabón clave en desafíos nuevos, es decir el Diseño esta al centro del cambio, con proyectos que promueven el bienestar y la reflexión de las personas, la sociedad y el medio ambiente, usando diferentes plataformas y presentes en distintos territorios del país, con un foco en el potencial de internacionalización de cada uno de ellos:
-
Generadores de acciones regenerativas en la comunidad
-
Multiplicadores del tejido social
-
Contenedores de narrativas culturales
-
Visibilizadores de vanguardias
-
Puentes con el patrimonio
-
Innovadores en lo excluido
-
Transformadores urbanos
-
Dinamizadores de territorios
-
Transformadores en lo necesario
En estas variables se anclan los once representantes impactan en diferentes ámbitos: Fundación Saber Hacer (Santiago), Fundación Madrugada (Concepción), Fundación Ariaka (Arica), Qiri (Arica), Encuentro Local (Santiago), LUP (Santiago), Fab Lab Austral (Puerto Williams), Impresionante (Santiago), Fundación Rekaba (Puerto Varas), Marchantes (Antofagasta), Labva (Valdivia).
En esta selección, queda manifiesto que el Diseño es una disciplina que además transita en todos sus eslabones de la cadena de valor por las distintas áreas de la Economía Creativa, integrando la participación, conectividad, innovación, accesibilidad, diversidad y experimentación hacia la consolidación y apertura a nuevos públicos y mercados.
Conceptos Claves
#Diseño #Procesos #Comunicación #Transformación #Tradición